Nuestra Escuela

Nuestra Escuela
Escuela de Excelencia Juan Santamaría

lunes, 11 de enero de 2010

Feria Vocacional y del Trabajo

La Feria Vocacional y del Trabajo se ha convertido en una tradición institucional que año con año ha crecido gracias al apoyo que tanto el personal docente y administrativo, los estudiantes y la comunidad en general, le brindan a esta iniciativa.

En el 2009, la feria se realizó el día 27 de mayo, y tuvo la novedad de organizarse en 4 grades áreas (Salud, Arte y artesanias, Construcción y Turismo), que engloban varias carreras de mayor demanda a nivel nacional y de mayor necesidad laboral para el progreso del país, buscando destacar las cualidades o intereses que se requieren para cada área, brindando a los estudiantes un amplio abanico de posibilidades.

A continuación, un breve resumen de lo que fue la Feria Vocacional y del Trabajo 2009.

viernes, 8 de enero de 2010

FESTIVAL NACIONAL ESTUDIANTIL DE LAS ARTES 2009 (FENEA)



Como es ya característico en nuestra institución, participamos en la mayoría de actividades y concursos que organiza el MEP, el FeNEA no es la excepción. En esta oportunidad logramos llevar a la final circuital las siguientes modalidades: canto solista, teatrino, teatro, poesía, cuento, danza folclórica, danza popular y pintura.


La final circuital se llevó a cabo en el gimnasio del Liceo Rodrigo Facio Brenes. En esta final circuital, nuestros niños y niñas lograron realizar un gran trabajo y apegados al reglamento del Fenea, obtuvimos el primer lugar en muchas modalidades como: solista, poesía, teatrino, danza folclórica y cuento.


Todas estas modalidades representaron a nuestra escuela y a nuestro circuito en las diferentes finales regionales que se llevaron a cabo en diversas instituciones de San José.




Lo más importante que debemos destacar es la gran participación que nuestra escuela tuvo en este festival y demostramos una vez más que el arte y la cultura está viva en la Escuela de Excelencia Juan Santamaría.




X FERIA CIENTÍFICA



Por décimo año consecutivo nuestra escuela organizó la Feria Científica. Cada sección participó por lo menos con un proyecto. En total participaron aproximadamente 56 proyectos científicos.

A nivel institucional se premió a los primeros tres proyectos ganadores en cada modalidad, para un total de 28 premios. No obstante, a nivel circuital se clasificaron los que obtuvieron los mejores puntajes. Estos fueron: Alcohol en gel, Robótica y Radio Cristal.

La final circuital se llevó a cabo en la Escuela Centroamérica y nuestros estudiantes realizaron una muy buena participación donde logramos clasificar a la final regional dos proyectos: "Alcohol en gel" y "Radio de cristal".

En la final regional hicimos una excelente participación, pero el esfuerzo no fue suficiente y no logramos pasar a la final nacional.

Lo que destacamos en esta oportunidad es que en la parte científica, también nuestra escuela se destaca año con año y la feria científica es una tradición institucional.

III SHOW DE TALENTOS 2009


Educación es más que lo académico. Es por esta razón que organizamos, por tercer año consecutivo, el III show de talentos. En esta actividad le damos la oportunidad a los estudiantes que demuestren todos sus talentos artísticos, principalmente la música y baile.

Este show se llevó a cabo el último día de clases normales (27 de Noviembre) y se logró la participación de solistas y muchas coreografías.

Es impresionante ver a estudiantes que en sus aulas no son tan activos, pero que en las artes expresan todos sus talentos y se transforman para deleitarnos con su voz o con sus movimientos.

A los ganadores se les obsequió un trofeo y el reconocimiento de toda la comunidad escolar.

El show de talentos siempre tiene un objetivo. En esta oportunidad el dinero recaudado fue para comprar una planta de sonido para el edificio Norte.

DESFILE CANTONAL DE INDEPENDENCIA


Una vez más nuestra escuela participó en el desfile cantonal de independencia. En esta oportunidad para celebrar el 188 aniversario de la Independencia de Costa Rica.

Debido a la amenaza de la influenza, el desfile tuvo poca participación y a nivel de Curridabat fuimos la única escuela que participó.

Esta amenaza no fue impedimento para celebrar nuestra fiesta patria y demostrarle a nuestra comunidad que la Escuela Juan Santamaría está viva. Aproximadamente 300 estudiantes desfilaron y alegraron las calles de Curridabat con sus cantos, música, bailes y muchos movimientos multicolores.

Consideramos que nuestra participación fue la mejor y la más destacada, ya que participamos con : Proyectos 2009, donde estudiantes expusieron los logros de nuestra escuela; Bandera Azul Ecológica, aquí nuestros estudiantes llevaron a la bandera azul que nos ganamos en el 2008 gracias a los proyectos de protección y conservación de los recursos naturales; Ejercicios Rítmicos, donde las niñas y niños de primer grado se lucieron con sus movimientos acrobáticos; Estudiantes de Honor, acá los estudiantes desde primer grado y hasta sexto año que hasta la fecha había obtenido los mejores promedios desfilaron como reconocimiento al esfuerzo obtenido; Abanderados, 35 estudiantes que se destacaron por sus buenas notas y excelentes conductas desfilaron con la bandera de Costa Rica y realizando diferentes ejercicios que alegraron y nos impresionaron a todos; Carroza, en esta oportunidad participamos con una yunta de bueyes debidamente decoradas y que transportó a niños y niñas campesinas; Danza Folclórica, 14 niños y niñas de tercer grado bailaron por las calles del cantón la música folclórica de nuestro país y demostrando que en nuestra escuela luchamos por mantener, conservar y rescatar las tradiciones; Mascaradas y Cimarrona; una vez más logramos participar en este desfile con 20 estudiantes que entusiasmados y sin importar el peso de las máscaras desfilaron por las calles de Curridabat. En esta oportunidad acompañados de una alegre cimarrona que nos alegró y nos recordó las costumbres y tradiciones que poco a poco se han ido perdiendo. Por último cerramos el desfile con la Banda Escolar, donde 100 estudiantes sudaron a más no poder y le volaron varilla a los tambores y liras y nos dieron una excelente demostración de civismo.

Todo esta participación es una muestra que la Escuela de Excelencia Juan Santamaría está viva y que es la mejor institución educativa de primaria del Cantón de Curridabat y una de la mejores de la Dirección Regional de San José.




Presentación del grupo de bailes tipicos de la Escuela de Excelencia Juan Santamaría, en el Desfile del 15 de setiembre del 2009. Curridabat, San José, Costa Rica

BANDERA AZUL ECOLÓGICA 2009 CON UNA ESTRELLA

Gracias al esfuerzo de toda la comunidad escolar, logramos ganar la Bandera Azul Ecológica 2008.

Esto se dio porque a nivel institucional ejecutamos algunos proyectos de protección y conservación del medio ambiente. Entre los principales proyectos que realizamos y que se destacan para obtener este logro están: reciclaje de papel periódico. Logramos reciclar aproximadamente 5 toneladas de papel. Esto gracias a que los estudiantes traían de sus casas papel periódico estivados y amarrados en cantidades de 20 centímetros de altura. Este papel, posteriormente era vendido a una empresa.

Otro proyecto muy importante fue la instalación de 28 llaves inteligentes. Estas llaves tienen un dispositivo que solo permite que el tuvo esté abierto entre 5 y 10 segundos. En consecuencia, ahorramos miles de metros cúbicos de agua, porque las llaves siempre están cerradas.

También, logramos participar en un proyecto coordinado por AyA llamado vigilantes del agua. Donde un grupo de estudiantes están pendientes de vigilar que no se desperdicie el agua y se le dé el uso correcto. Además, de capacitar a los otros niños en la conservación de este líquido.

En términos generales, estos tres proyectos fueron los que más se destacaron y que gracias a ellos recibimos el reconocimiento de Escuela Bandera Azul Ecológica 2008.

Esperamos que con los proyectos realizados en el 2009 se nos reconozca la Bandera Azul Ecológica, pero esta vez con 2 estrellas.

HORARIO AMPLIADO 2009


Nuestra escuela cuenta con dos edificios, uno que es centenario y que no se utilizaba, pero que está en buenas condiciones; y el otro, es el principal y donde impartimos las clases.

Cuando llegamos en el 2007 nos percatamos de esta situación y empezamos a valorar la posibilidad de darle el uso a ambos edificios. Es así como en el 2008 nos informamos de las condiciones y requisitos del horario y ampliado y concluimos que reunimos esos requisitos.

Es por esta razón que solicitamos la autorización del personal docente y logramos un respaldo del 97%. En este mismo sentido solicitamos la autorización de los padres de familia y logramos un contundente 98% de apoyo. Todo este apoyo fue por medio de firmas. Con este respaldo hicimos todas las gestiones en el M.E.P. y efectivamente el Ministerio nos aprobó el horario ampliado a partir del 2009.

Este nuevo horario trajo muchos beneficios a la comunidad escolar, entre los que se destacan:

a. El horario es en una sola jornada desde las 7:00 a.m. y hasta las 2:00 p.m.
b. Los estudiantes reciben 45 lecciones semanales en lugar de 35.
c. Los estudiantes reciben 9 lecciones diarias en lugar de 7.
d. Los estudiantes reciben 5 lecciones de inglés en lugar de 3.
e. Ya nunca más, los estudiantes saldrían de clases a las 5:40 p.m. y hasta más tarde con lluvia o en la oscuridad, exponiéndose a otros peligros de la noche.
f. Los estudiantes reciben todas las materias especiales: Educación Musical, Educación para el Hogar, Educación Religiosa, Artes Industriales. Artes Plásticas, Educación Física, e Inglés.
g. Los estudiantes están en su casas casi toda la tarde, donde pueden jugar, hacer ejercicios y sus tareas escolares.
h. Las docentes reciben un 20% más en su salario por quedarse hasta las 2:00 p.m.
i. Las docentes pueden revisar exámenes, trabajos extraclase, cuadernos, hacer el planeamiento y otras labores pedagógicas en sus lecciones libres, ya que sus grupos reciben 17 lecciones especiales por semana.
j. Los padres de familia pueden planificar mejor sus actividades personales, familiares y profesionales, ya que el horario es fijo durante todo el año.

No obstante, a pesar de tantos beneficios a nivel administrativo este horario tiene algunas debilidades que nos traen algunos conflictos. Me refiero a lo siguiente:

1. Las docentes de materias especiales deben trasladarse de un edificio a otro para impartir sus clases.
2. Algunos estudiantes deben trasladarse al edificio principal para recibir Informática Educativa y los estudiantes de primero y segundo grado, se quedan sin recibir este servicio.
3. El Director debe trasladarse regularmente al otro edificio para ejercer sus funciones o coordinar muy bien para que se brinde el mismo servicio en ambas infraestructuras.
4. En el edificio norte no existen condiciones óptimas para impartir Educación Física u otras materias que requieran de espacio.
5. En el edificio norte no existe el espacio adecuado para que los niños corran.
6. En caso de alguna emergencia, en el edificio norte las salidas dan a la calle.
7. Las busetas deben trasladarse a ambos edificios y estar a tiempo que inicien las clases.
8. Otros.

Sin embargo, estas limitaciones no han sido ningún obstáculo para que en el curso 2009 nuestra escuela se haya mantenido en ese lugar de privilegio a nivel del Cantón y de la provincia.

Esperamos seguir contando con el apoyo, comprensión, solidaridad y respaldo de parte de los estudiantes, docentes y padres de familia para continuar con este horario ampliado; pues solo así podremos hacerle frente a esta limitaciones y amenazas; ya que económicamente no tenemos las condiciones para construir un edificio que reúna todas las condiciones posibles para albergar a toda la población estudiantil en una sola jornada. De lo contrario, lamentablemente debemos volver al horario de doble jornada.

PROGRAMA DE INFORTIZACIÓN PARA EL ALTO DESEMPEÑO ( PIAD)



Desde el 2007 nuestra escuela dijo si a la tecnología y desde ese entonces nuestra institución tomó la decisión de formar parte de este programa. Logramos ser incluidos y todo el personal fue capacitado en el uso del registro electrónico de actividades.

Este proyecto nos obligó a acondicionar un aula que sirviera como laboratorio de informática exclusivamente para el personal docente. Es así como se compraron 5 computadoras que trabajan en red y que toda la información está archivada y en forma confidencial en un servidor.

Al principio hubo un poco de resistencia, pero con el tiempo y al ver los resultados tan positivos en ahorro de tiempo y esfuerzo, el 100 % del personal adoptó el proyecto. No obstante, en ese año se siguió utilizando el registro físico y los formatos de informe al hogar que el MEP enviaba; pero con el compromiso que para el 2009 todo el personal solo utilizaría el registro electrónico.

En el 2008 continuamos con este proyecto y se siguió con la capacitación de la confección de expedientes digitales de estudiantes, matrícula y confección de horarios.

En este año se nos instaló los programas en el laboratorio PIAD, pero debido a situaciones de coordinación no se pudo implementar los expedientes digitales, a pesar que el personal ya estaba dispuesto y en capacidad para hacerlo. Lo que si se implementó desde principio de año, fue el uso del registro electrónico y los informes al hogar digitalmente.

Todo este esfuerzo fue reconocido por las altas autoridades del Ministerio de Educación y para el 2 009 nombraron a nuestra escuela Centro Regional de Capacitación PIAD. Esto significa que las escuelas de San José que quieran adoptar el uso del registro electrónico, informes al hogar, expedientes digitales y matricula; deben ser capacitados por nuestras docentes.

Sin embargo, por decisiones ministeriales no se ha dado la luz verde para iniciar con este proyecto. Esto no ha sido obstáculo para nuestro personal y en el 2009 logramos capacitar a 4 instituciones en el uso del registro electrónico, nos referimos a las Escuelas Centroamérica de Curridabat, Franklin Roosevelt de Montes de Oca, Yanuario Quesada de Escazú y San Rafael de Tibás.

Además, de los descrito anteriormente en el 2009, logramos que las docentes confeccionaran todos los expedientes de los estudiantes en forma digital. Lo que significa que estamos comprometidos con tecnología y que la confección de expedientes físicos es historia en nuestra escuela.

Con la confección de expedientes digitales, registros electrónicos e informes al hogar digitales, además de decirle sí a la tecnología estamos contribuyendo con la conservación del medio ambiente; pues estamos dejando de utilizar toneladas de papel. Por otra parte, estamos contribuyendo con la higiene y salud mental de las docentes, pues la implementación de la tecnología en sus tareas administrativas les ahorra entre 30 y 40 horas mensuales; tiempo que les permite dedicarse a otras actividades familiares y personales.

Cultura de Paz


Desde que llegamos en el 2007 hemos visto como los conflictos entre estudiantes-estudiantes; estudiantes-docentes; estudiantes-padres de familia; padres de familia-docentes y docentes-docentes; han afectado el desempeño escolar en nuestra institución.

Es por esta razón que a partir del 2009 se le propuso al personal docente implementar un proyecto de Cultura de Paz que nos permita mantener una excelente convivencia diaria institucional.

El objetivo es lograr que los estudiantes tengan parámetros de comportamientos dentro y fuera del aula clara y concisa, que les permitan mantener excelentes relaciones. Donde se evite el uso de vocabulario soez, palabras obscenas, agresiones físicas, agresiones verbales, agresiones no verbales.

Lograr que los estudiantes puedan resolver conflictos por iniciativas propias donde el docente no se la única persona con autoridad para hacerlo. Lograr que los docentes y padres de familia tengan un excelente comunicación y coordinación para ayudar a los estudiantes a salir adelante en la parte académica y conductual.

Donde los docentes podemos resolver nuestras diferencias de criterios y de ver las cosas en forma profesional y con ética profesional.

Todo esto lo estamos logrando poco a poco y lo evidenciamos porque el número de boletas que se le aplican a los estudiantes bajó considerablemente. Las acciones correctivas casi no se aplicaron. Las agresiones físicas, verbales y no verbales casi no se aprecian. Los conflictos entre docentes y padres de familia casi desaparecieron.

Todo esto se ha logrado porque casi todo el personal a interiorizado el concepto de cultura de paz y lo ha logrado externarlo hacia los estudiantes y padres de familia.


El cuido de las docentes en los recreos a los estudiantes, las reuniones mensuales obligatorias con los padres de familia, las charlas que se han impartido al personal, las actividades que se han compartido al personal a través del departamento de orientación y otras actividades; nos han permitido decir que vamos por buen caminos y esperamos que en el 2010 con la ayuda todos los estudiantes, docentes y padres de familia, la Escuela de Excelencia Juan Santamaría institucionalice de una vez por todas y para siempre una cultura de paz.


miércoles, 6 de enero de 2010

Tercer lugar en el concurso "Mentes Brillantes"




La escuela fue invitada a participar en el concurso "Mentes Brillantes" que se realizó en el Programa RG Elementos de Teletica Canal 7.



Este concurso fue diseñado para que participen los grupos de Cuarto grado con mejor Rendimiento Academico de cada institución, para un total de 16 instituciones publicas y privadas del Valle Central.



El concuros consistió en una serie de preguntas de conocimiento general de Matemática, Ciencias, Estudios Sociales, Español, Arte, Música, Películas y programas infantiles que transmite el canal.


La estudiante Fabiola Camacho Soto, de la sección 4-1, fue seleccionada por tener el mejor rendimiento académico, de manera que se convirtió en la participante directa, y sus compañeros y docente guía, fueron los participantes de apoyo, para lograr un excelente trabajo en grupo.


La escuela participó en 3 rondas, logrando eliminar a escuela como El Rosario y el Sagrado Corazón entre las instituciones privadas y las escuela República de Chile y Bachiller Osejo, entre las públicas. Llegando asi a la ronda final, donde Fabiola obtuvo el Tercer Lugar del concurso.

Fue una gran experiencia para todos, desde el trabajo en equipo hasta tener la posibilidad de conocer como se filma un programa de televisión.

Un agradecimiento muy especial para Teletica y a los productores de RG Elementos por la invitación, al Patronato Escolar que cubrió los gastos del transporte y a los padres de familia que nos acompañaron y que confiaron en la institución para prestarnos a sus hijos.

Un especial agradecimiento y reconocimiento a Fabiola, a su familia y a su maestra guía, por haber aceptado el reto, y haber alcanzado para nuestra institución un triunfo mas.